Definición de “PIO (Puntos de Interés Ornitológico)”
Se trata de enclaves que destacan del resto de la comarca por su interés desde el punto de vista de la observación de aves (Birding). Este trabajo pretende destacar zonas con una gran calidad para observar aves. Esto supone la presencia de un atractivo recurso ornitológico y un sencillo acceso para los aficionados (Salvo el PIO 11 Cerro de San Gregorio que se accede tras recorrer un sendero de 2 km.) . En el territorio Miajadas-Trujillo existen otros enclaves no descritos que probablemente también tengan mucho interés desde el punto de vista de la fauna alada pero que se descartan publicar por varios motivos (dificultad en los accesos, fragilidad para recibir visitantes sin el acompañamiento de un guía experto, etc).
Estos PIO están referenciados geográficamente por un punto (o varios puntos cercanos entre si) pero se intentará en la mayor parte de los casos recomendar algunas pequeñas rutas para hacer a pie y poder disfrutar más de ese enclave privilegiado para observar u oir a las aves de la comarca Miajadas-Trujillo.
PIOs – Puntos de Interés Ornitológico
Pastizales y cultivos de secano
PIO 1.- Cordel de Los Cerralbos
PIO 2.- Cañada Puente Mocha
PIO 3.- Finca Doña Catalina
PIO 4.- Crta. La Cumbre-Ibahernando
PIO 5.- Crta. Campo Lugar – Embalse de Sierra Brava
PIO 6.- Cañada Real Leonesa
PIO 7.- Llanos de Belén-Torrecillas
Cultivos Agrícolas y de Regadío
Pueblos y Ciudades:
PIO 8.- Plaza de Toros de Trujillo
PIO 9.- Casco histórico de Trujillo
PIO 10.- Palacio Pizarro-Carvajal de Alcollarín
Dehesas y Bosque Mediterraneo:
PIO 11.- Cerro de San Gregorio
PIO 12.- ZEC Sierra de Cabezas de Águila
Humedales (Embalses, rios y charcas)
PIO 13.- ZEC Río Almonte I (Trujillo-Jaraicejo)
PIO 14.- ZEC Río Almonte II (Trujillo)
PIO 15.- Presa de Sierra Brava
PIO 16.- Charcas de Majadas Altas
PIO 17.- Observatorios Ornitológicos Embalse de Sierra Brava
PIO 18.- Embalse del Búrdalo
PIO 19.- Embalse de Alcollarín
Mapa de localización de los PIOs